TECNICA RILIZE DEL OZONO EN TRATAMIENTO DE LA INDUSTRIA DE BEBIDAS
Rilize utiliza la tecnología más avanzada y última generación, en la fabricación y producción del ozono, necesario para poder lograr todos los beneficios – que son muchos – de la utilización del ozono en frutas y verduras. Es imprescindible lograr unas concentraciones de ozono residual de 1-3 ppm ó más y nuestros generadores de ozono Rilize lo consiguen con altas concentraciones de ozono residual estable, en torno al 20 % en peso, 260 mg/l en volumen, 7 ppm en agua ± 5%, 100% libre totalmente de óxidos de nitrógeno NOx. Además, no utilizamos alta tensión, pudiendo trabajar en ambientes hasta del 85 % de humedad. Por otro lado, no requiere tratamientos de aire complicados y costosos; secadores, compresores, depósitos, concentradores de oxigeno, bombonas de oxígeno, etc.
Nuestro objetivo es ahorrar energía manteniendo la generación de ozono permanentemente estable en el tiempo, con mínimo mantenimiento.
PRODUCTOS LÁCTEOS Y BEBIDAS INDUSTRIAS
El gran aumento de bebidas embotelladas en todo el mundo y una mayor preocupación por los posibles problemas de salud de los consumidores, han obligado a las industrias de bebidas en valorar cómo mantener sus envases y líquidos seguros para el consumo. Uno de los retos que se enfrentan es la necesidad de entregar un producto que está libre de bacterias y proporcionar una vida útil más larga. Debido a sus potentes propiedades desinfectantes, los generadores de ozono u ozonizadores, se han convertido en la elección de las industrias embotelladoras en todo el mundo, en procesos de tratamiento ambientalmente limpios, por su capacidad para eliminar sabores y olores no deseados mejorando las condiciones organolépticas, la tecnología del ozono ó trioxígeno.
El ozono ha sido utilizado en el tratamiento de agua potable desde 1856 y es ampliamente empleado en las industrias de bebidas comerciales ya que es la solución perfecta para industrias de lácteos y bebidas, para la limpieza de la planta, desinfección y sanitización. Además, es sabido, por toda la información que existe, sobre los beneficios del ozono al ser un agente efectivo contra de Listeria, E-Coli, Salmonella, la hepatitis, el cólera y otras bacterias y agentes patógenos.
En el 2001, la Administración de Alimentos y Medicamentos Americana publicó una decisión final en el registro federal del ozono aceptándolo como un aditivo para matar los agentes patógenos transmitidos por los alimentos. La resolución de la FDA, permite el uso de ozono en el tratamiento de todas las instalaciones de bebidas y procesamiento de alimentos. Sin embargo, la Administración de Alimentos y Medicamentos modificó su normativa sobre aditivos alimentarios para permitir el uso de ozono como un agente anti-microbiano. Publicada en el Registro Federal, la regla final permite el uso de ozono en fases gaseosa y acuosa, y para el tratamiento antimicrobiano de bebidas. Un gran número de procesadores e industrias de bebidas están utilizando los ozonizadores en sus instalaciones.
«El ozono es el agente antimicrobiano más eficaz que se conoce. Mata a E-coli 3100 veces más rápido que el cloro, y se convierte en oxígeno molecular y atómico después de realizar su trabajo, sin dejar residuos químicos.
La tecnología de ozono ofrece muchas ventajas. Su eficiencia a temperaturas ambiente es tan grande como agua ultra-caliente y el agua tratada con ozono se puede reutilizar fácilmente con una simple filtración. Por otro lado, el agua ozonizada, se puede utilizar en cualquier lugar en una planta de embotellamiento. Además, puede utilizarse con concentraciones más altas de agua ozonizada, en torno a 2-4 ppm, en la limpieza de equipos, cintas transportadoras, ganchos, utensilios, con la tranquilidad que ese tipo de elementos puede entrar en contacto con los productos alimenticios.
Estos sistemas de generadores de ozono pueden ser utilizados en forma gaseosa para ayudar a controlar los mohos, hongos, el crecimiento de bacterias en áreas como cuartos fríos, cámaras frigoríficas y locales de almacenamiento.
El ozono no actúa por envenenamiento, como los productos químicos, sino que destruye los patógenos por atacar y oxidar las paredes de las células de los organismo y las membranas mucosas.
No importa si son gram-positivos o gram-negativos, si son esporas, si están activas o si son tipo amebas (o microorganismos). Los patógenos son todos compuestos que mantienen la estructura molecular junta, y todos los microorganismos expuestos al ozono se desintegran rompiendo su cadena molecular hasta que no es más que el dióxido de carbono y agua.
El ozono se sabe que actúa como un agente antimicrobiano bactericida, fungicida y virucída.
En la producción de bebidas tiene una gran variedad de ventajas que se pueden obtener mediante el uso de ozono, que puede ser utilizado en una amplia gama de productos, incluyendo vinos, zumos embotellados, bebidas no alcohólicas, y también se puede utilizar en el proceso de elaboración de la cerveza.
CONCLUSIÓN
El ozono se fabrica in situ, sin riesgos de almacenaje y sus diversos costes y se desinfecta el agua contra todos los tipos de microorganismos que están presentes en el agua.
Por otro lado, es extremadamente útil en la desinfección de botellas, botellas reutilizables, especialmente en la sección de lavado antes del embotellado y desinfección de las piezas húmedas del equipo de embotellado y maquinaria.
El uso de ozono permite reducir los costes operativos ya que reduce los costes de dosificación de productos químicos en general, las evaluaciones de descarga y el tiempo de inactividad de las plantas productoras.
Además, el ozono no se asocia típicamente con los subproductos o contaminación y, naturalmente, vuelve de nuevo a oxígeno y se requiere que se generen en el lugar, por lo que no se requiere almacenamiento o manipulación peligrosa del ozono. Además, es favorable al medio ambiente y se usa para la desinfección de las superficies de las botellas y las tapas selladas del agua embotellada.