CULTIVO HIDROPONICO OZONO
La hidroponía es un método de plantas que utiliza soluciones de nutrientes minerales en el agua. Las plantas terrestres se pueden hacer crecer con sus raíces en la solución de nutrientes minerales únicamente o en un medio inerte.
Los investigadores descubrieron, en el siglo XVIII, que las plantas absorben los nutrientes minerales esenciales como iones inorgánicos en el agua. En condiciones naturales, el suelo actúa como un depósito de nutrientes minerales pero el suelo en sí no es esencial para el crecimiento de la planta. Cuando los nutrientes minerales del suelo se disuelven en agua, las raíces de las plantas son capaces de absorberlos y cuando los nutrientes minerales necesarios, se introducen en el suministro de agua de una planta artificial, la tierra ya no es necesaria para que crezca la planta. Casi cualquier planta que utiliza tierra crece con la hidroponía. Es también una técnica estándar en la investigación y enseñanza de la biología.
Es evidente que el éxito de un cultivo hidropónico depende de la calidad del agua que se utiliza para crecer las plantas.
Los parámetros del agua que tienen un impacto directo en el éxito de los cultivos incluyen:
* El nivel de oxígeno: niveles bajos limitan el crecimiento de las plantas.
* El sulfuro de hidrógeno (H2S) Concentración: Los niveles altos reducen la eficacia de fertilizantes y promueve el crecimiento de bacterias anaeróbicas.
* La carga Microbiana: Los altos niveles de bacterias en el agua compiten con las plantas para nutrientes. Para el crecimiento de la la raíz los patógenos son perjudiciales.
Los beneficios de ozono para el cultivo hidropónico son:
* La eliminación de H2S
* El aumento de los niveles de oxígeno
* Mejor aspecto y sabor más natural
* Menor riesgo de contaminación
* La eliminación de microbios, algas y patógenos de las raíces nacido incluyendo el Pythium, Phytophthora, Olpidium, Oídio, etc
* Ahorro de fertilizantes químicos y mano de obra sistema automatizado
* Mayor rendimiento de los cultivos.
CULTIVO HIDROPONICO TRATAMIENTO CON OZONO
El olor a ozono lo produjo artificialmente por primera vez Van Mauren en 1785, en las proximidades de una descarga eléctrica. En 1840, Christian Schónbein identificó este olor característico como un compuesto previamente indeterminado. Le dio el nombre de ozono después de la palabra griega ozein, lo que significa oler. Durante décadas siguientes varios investigadores experimentaron con la producción y reacciones de ozono, sin embargo, la identidad de la estructura del compuesto se confirmó en 1867 como el oxígeno triatómico.
El ozono ha sido utilizado comercialmente desde 1893, cuando se llevó a cabo la primera aplicación de tratamiento de agua potable a gran escala. Hoy en día, se utiliza en miles de aplicaciones de tratamiento de agua, incluyendo el tratamiento de aguas municipales y aguas residuales, torres de refrigeración, agua ultra pura, acuarios marinos, industrias de bebidas, aguas de procesos industriales, piscinas, plantas embotelladoras de agua, la acuicultura, procesamiento de alimentos, y tratamiento de efluentes, etc.
El ozono o3 es, básicamente, sólo oxígeno O2, con tres en lugar de dos moléculas. Es un gas natural, el ozono se crea naturalmente con la radiación ultravioleta del Sol, con las tormentas eléctricas, con las olas, con el viento en las montañas, en los bosques, etc. El ozono también puede ser creado artificialmente por los ozonizadores.
El ozono es relativamente estable en el aire, con una vida media de varias horas a bajas concentraciones, pero esta vida media cambia significativamente una vez que el ozono se introduce en el agua, donde pueden ocurrir muchas reacciones químicas.
Dado que el ozono es muy reactivo en un medio acuoso, se puede oxidar material entre 10 y 1000 veces más rápido que la mayoría de los oxidantes utilizados en el tratamiento de agua. En algunos casos de oxidación orgánico, el material puede ser oxidado completamente a dióxido de carbono y agua.
En una comparación de los puntos fuertes de oxidación de oxidantes estándar, el ozono es de 2,07 voltios, en comparación con cloro a 1,36 voltios y dióxido de cloro a 1,50 voltios, en comparación con hidrógeno, respectivamente.
Cuando el ozono se disuelve en agua, puede reaccionar con los contaminantes ya sea por reacción directa como el O3 molécula, o por reacción indirecta con los radicales libres hidroxilo. En soluciones ácidas fuertes, predomina la reacción directa, pero por encima de pH 7 la última reacción predomina, los radicales libres hidroxilo tienen un potencial de oxidación considerablemente por encima de la de la propia molécula de ozono. La formación de estos compuestos asiste con la oxidación química, pero con una vida media muy corta (microsegundos) que no juegan un papel importante en el logro de desinfestación.
El ozono acelera el proceso natural de oxidación y el agua tratada con ozono en general puede ser reciclado en el medio ambiente, sin temor a la liberación de sustancias tóxicas.
El ozono es un agente desinfectante y oxidante potente, utilizado con éxito en muchas aplicaciones de tratamiento de aguas. INSTITUTO PASTEUR, un agua que produce epidemias después de ser tratada con ozono se convierte en potable.
Reactivo de oxidación – Potencial comburente (V)
Flúor – 3,06
hidroxilo radicales libres – 2,80
oxígeno atómico – 2.42
Ozono – 2,07
permanganato – 1,67
hipobromoso ácido – 1.59
El dióxido de cloro – 1,50
hipocloroso ácido – 1.49
cloro – 1,36
Oxígeno – 1.23
bromo – 1.09
hipoclorito – 0,94
PROBLEMATICA EN LOS CULTIVOS
Muchos cultivos hidropónicos han experimentado problemas con las plantas, hongos, mohos, ácaros. Una solución utilizada cada vez más para evitar estos problemas es un ozonizador o generador de ozono. El ozono, cuando se utiliza correctamente, es el método más eficaz y fiable de eliminación de olores, así como para el control de bacterias, virus, hongos, algas en el agua, trabajos recientes han demostrado que el tratamiento con ozono del agua es un tratamiento muy usado correctamente.
El ozono es el agente oxidante más fuerte disponible en el mercado que podemos producir in situ, actúa entre 600 y 3000 veces más rápido que el cloro y sus derivados. Sin embargo, la molécula es inestable y no se puede almacenar para usarlo después, por esta razón, se debe generar cerca del punto de aplicación y transferirlo de inmediato al agua.
Recientes trabajos de campo han demostrado que el éxito del tratamiento de ozono está directamente relacionada con el volumen de agua en un sistema de recirculación, la velocidad de flujo, y el número de plantas compatible con el sistema. Utilizando el potencial redox (ORP) de la solución nutriente como un indicador, se encontró que la dosis de ozono apropiado para la operación fue entre 0,1 y 0,2 mg/l, lo que requiere un generador de ozono capaz de alcanzar las concentraciones deseadas sin producir los indeseable óxidos de nitrógeno NOx, solamente ozono y oxígeno, nuestros ozonizadores RILIZE así lo generan.
No mezclamos el ozono para matar todos los organismos; más bien estamos controlando los organismos que están causando problemas de enfermedades, es decir mantenemos el buen alimento de las plantas eliminando lo malo para de su alimentación. El ozono es una herramienta valiosa para la desinfección y la mejora de la calidad del agua en aplicaciones hidropónicas, al mismo tiempo hace frente a los requisitos de rápido crecimiento para las plantas, respetuoso y adecuado con el medio ambiente.
OZONIZADORES RILIZE PARA HIDROPONIA
Rilize s.l. utiliza la más avanzada tecnología (3ª generación) en la fabricación y producción del ozono, necesario, para poder lograr todos los beneficios – que son muchos- en la utilización del ozono en para cultivos hidropónicos, es imprescindible lograr unas buenas concentraciones y estables de ozono residual, nuestros generadores de ozono Rilize lo consiguen con concentraciones de ozono residual, en torno al 20 % en peso, 260 mg/l en volumen, 7 ppm en agua ± 5%, 100% libre totalmente de óxidos de nitrógeno NOx, no utilizamos alta tensión pudiendo trabajar en ambientes hasta del 90 % de humedad, no requiere tratamientos de aire complicados y costosos; secadores, compresores, bombas de recirculación, depósitos, concentradores de oxigeno, bombonas de oxígeno, etc. Nuestro objetivo es ahorrar energía manteniendo la generación de ozono permanentemente estable en el tiempo, con mínimo mantenimiento.